Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Manda Güevos



El otro día oíamos la frase “el menor vigor del PIB provocará que sea prácticamente imposible cumplir el objetivo de déficit” y en ese momento nos venía a la memoria un acertijo infantil anglosajón “Why was 6 afraid of 7?  Que traducido sería ¿Por qué teme el número 6 al número 7? Si el lector no lo sabe le diré la respuesta en forma numérica y en inglés es: “because 789” cuya traducción no tiene sentido. ¿Dónde se encuentra entonces la gracia? La respuesta proviene de un juego de palabras. Si en vez de utilizar dígitos los escribimos en letra, la respuesta sería “because seven eight nine” cuyo sentido no cambia. Pero al sustituir eight por el pasado del verbo eat (comer), cuya pronunciación es similar, quedaría “because seven ate nine”. Es decir, porque el siete se comió al nueve. En este caso, el caso del acertijo infantil, el número siete se vuelve tan vigoroso que es capaz de comerse a otro y asustar al pobre seis que no estaba haciendo nada.

martes, 1 de diciembre de 2015

Y si votáramos como un empleador?



Muchos de nosotros nos hemos visto, en algún momento, en la necesidad de buscar trabajo y con suerte hemos podido acceder a las entrevistas previas a la contratación. Pero antes de ocupar el puesto que nos ofrecen, tenemos que superar una serie de cribas establecidas por los empleadores. En política ocurre igual.
Cada cuatro años, más o menos, la empresa España ofrece puestos de trabajo, presentándose varios candidatos aunque, en este caso, somos nosotros, los votantes, los encargados de hacer esa selección. Sin embargo, y al revés de lo que ocurre con las empresas, no podemos realizar preguntas al candidato teniendo que conformarnos con debates o entrevistas televisivas, en la mayoría de los casos pactadas por los propios aspirantes.
No obstante, si tuviéramos que hacer la selección siguiendo las pautas que marcan los empleadores ¿cómo actuaríamos?

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Volstead, tabaco y otras cuentas

En 1919, los protestantes conservadores norteamericanos consiguieron que se ratificara la enmienda XVIII, con la consiguiente aprobación de la Ley Volstead.
Un momento antes de la entrada en vigor de la Ley, el Senador Michael Volstead declaró: “Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación” “el demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado, las cárceles y correccionales quedarán vacíos, los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno”.